CEIP VIRGEN DEL ROSARIO

  • Colegio
    • Información general
    • Equipo directivo
    • Claustro
    • Secretaría
    • Planes y programas
    • Blog del centro
    • Serv. Complementarios
    • Contactar
  • Alumnado
    • Infantil
    •  1er Ciclo Ed. Primaria
    • CURSO: 1º
    • CURSO: 2º
    •  2º CICLO Ed. Primaria
    • CURSO: 3º
    • CURSO: 4º
    •  3er CICLO Ed. Primaria
    • CURSO: 5º
    • CURSO: 6º
  • Claustro
  • Familia
  • Proyectos
    • Robótica
    • Refuerzo estival
    • Plan PROA
  • Erasmus+
    • Erasmus
    • Fondo social europeo
    • Otros
    • Conocernos

      puede ser una aventura.

    • Esfuerzo

      una forma de mejorar.

    • Enseñar

      es nuestro objetivo.

    • Erasmus+

      entrar

    • Pide ayuda

      entrar

    • Contactar

      entrar

  • Bienvenidos a nuestro colegio

    DATOS DEL CENTRO

    CEIP Virgen del Rosario.

    DIRECCIÓN:

    Avenida Carlos Linneo, 51. C.P. 41.219 - Las Pajanosas (SEVILLA).
    Teléfono: 955382917 / 671598652.
    Email: 41002232.edu@juntadeandalucia.es

    Blog CEIP Virgen del Rosario

    • Proyecto educativo

      Hoja de ruta que guiará nuestras actuaciones.

      Abrir

    • R.O.F.

      Reglamento de organización y funcionamiento.

      Documento técnico normativo de la gestión institucional.

      Abrir

    • Proyecto de gestión

      Gestión de los recursos humanos, materiales y recursos económicos del centro.

      Abrir

    OFERTA EDUCATIVA.

    EDUCACIÓN INFANTIL.

    Segundo Ciclo de Educación Infantil.

    1/2

    EDUCACIÓN PRIMARIA.

    1er Ciclo de Educación Primaria.
    2ª Ciclo de Educación Primaria.
    3er Ciclo de Educación Primaria.

    2/2

    Nuestra historia

    • La zona. Las Pajanosas (Pedanía de Guillena)

      El origen de las Pajanosas se desconoce aunque siempre ha habido población en torno a la zona. El actual pueblo nació como medio de subsistencia de una serie de familias que a mediados del siglo XIX abrieron lugares para acoger el tránsito de la carretera como eran conocidas entonces "ventas", de ahí el nombre original "Las Ventas de las Pajanosas".

    • Antiguo colegio Virgen del Rosario.

      Sito en la calle Concepción Soto, 90. Se encuentra el Centro Cívico y Casa de la Juventud, Salón multiusos y Talleres de Las Pajanosas. .

      2013 - Inaguración CEIP Virgen del Rosario.

      El lunes 13 de septiembre de 2013, el nuevo colegio publico de educación infantil y primaria Virgen del Rosario de Las Pajanosas. Construido en una parcela municipal de 11.000 metros cuadrados que se ubica al sur de la localidad, en concreto en la avenida Carlos Linneo. El centro es tipo C2, tiene capacidad para 450 alumnos y cuenta con seis aulas de infantil, 12 de primaria, sala de informática, salón de usos múltiples (SUM), biblioteca, un área para profesores y administración, espacio para el AMPA y conserjería; así como servicio comedor y un gimnasio, pistas polideportivas y zonas de juegos. Todo esto repartido en una superficie total construida de 3.500 metros cuadrados.

      Curso 2022/2023 - Ampliación aulas específicas tecnologías de la información y la comunicación y Proyecto de robótica.

      Durante varios cursos académicos el CEIP Virgen del Rosario, como respuesta al proyecto de robótica iniciado en el curso escolar 2022/2023, creando un espacio para el trabajo sobre las tecnologías de la información, consistente en herramientas para la programación y el diseño mecánico; permitiendo a los alumnos y alumnas a explorar, diseñar y implementar el uso de tecnologías conectadas con las matemáticas y con el objetivo de la mejora en los procesos de mejora y desarrollo de la resolución de problemas.

    • Curso 2023/2024 - Ampliación aula idiomas.

      En el curso escolar 2023/2024 se adaptó parte del aula de usos múltiples para el desarrollo de las clases de idiomas. La propuesta de dicho aula comienza con herramientas para la mejora de la comunicación del alumnado, encontrando un espacio más amplio que las aulas y herramientas para la mejora de actividades específicas para trabajar los idiomas.

  • Las funciones del equipo directivo, entre otras, son:

    — Velar por el buen funcionamiento del Centro.

    — Estudiar y presentar al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar propuestas para facilitar y fomentar la participación de toda la comunidad educativa en la vida del colegio.

    — Promover procedimientos de evaluación de las distintas actividades y colaborar en las evaluaciones externas del centro.

    — Proponer a la comunidad educativa actuaciones de carácter preventivo que favorezcan las relaciones entre los distintos colectivos que la integran y que mejoren la convivencia en el centro.

    — Adoptar las medidas necesarias para la ejecución coordinada de las decisiones del Consejo Escolar y del Claustro de Profesores en el ámbito de sus respectivas competencias.

    — Establecer los criterios para la elaboración del proyecto de presupuesto.

    — Coordinar la elaboración del Proyecto de Centro, del Plan Anual de Centro y de la Memoria Final de Curso.

    — Elaborar la propuesta de Reglamento de Organización y Funcionamiento.

    — Colaborar con la Administración Educativa en aquellos órganos de participación que, a tales efectos,se establezcan.

    El equipo directivo del CEIP Virgen del Rosario lo forman:

    DIRECCIÓN.

    Inmaculada Martínez Sánchez.

    JEFATURA DE ESTUDIOS.

    María del Carmen Martín Sánchez.

    SECRETARÍA.

    Nuria Moreno Colin.

  • Acceso a datos del profesorado ordenado por niveles - especialidades.
  • Claustro de Profesores y Profesoras de Educación Infantil

    El horario de tutoría para la Etapa de Educación infantil se realizará cada martes en horario de 15:30 a 16:30 horas.

    • 3 años
      Tutora: María del Rocío Rodríguez Gelo

      Email: mrodgel842@g.educaand.es

    • 4 años - Grupo A
      Tutora: María del Carmen Martín Sánchez

      Email: mmarsan392e@g.educaand.es

      Tutora: Nuria Moreno Colin

      Email: nmorcol543@g.educaand.es

    • 5 años Grupo A
      Tutora: Nombre Apellido1 Apellido2

      Email: mnunpun901@g.educaand.es

    • 4 años Grupo B
      Tutora: Nombre Apellido1 Apellido2

      Email: mgarsol310@g.educaand.es

    • 5 años Grupo B
      Tutora: Nombre Apellido1 Apellido2

      Email: mgonagu918@g.educaand.es

  • Claustro de Profesores y Profesoras de Educación Primaria: Primer ciclo.

    El horario de tutoría para el primer ciclo de Educación Primaria se realizará cada martes en horario de 15:30 a 16:30 horas.

    • Primer curso de E.Primaria
      Tutora: María del Carmen Sánchez Salvatierra

      Email: msansal267@g.educaand.es

    • 2º curso - Grupo A
      Tutora: María José Torres Valderas

      Email: mtorval337@g.educaand.es

    • 2º curso - Grupo B
      Tutora: Carmen Vida García de Vinuesa

      Email: cvidgar463@g.educaand.es

  • Claustro de Profesores y Profesoras de Educación Primaria: Segundo ciclo.

    El horario de tutoría para el primer ciclo de Educación Primaria se realizará cada martes en horario de 15:30 a 16:30 horas.

    • Tercer Curso - Grupo A
      Tutora: Gregoria I. Llamas Rengel

      Email: gllaren707@g.educaand.es

    • Cuarto Curso - Grupo A
      Tutor: Carlos Rodríguez López

      Email: *@g.educaand.es

    • Tercer Curso - Grupo B
      Tutora: Sara Santos Romero

      Email: ssanrom021@g.educaand.es

    • Cuarto Curso - Grupo B
      Tutora: Tamara Bascón León

      Email: tbasleo566@g.educaand.es

  • Claustro de Profesores y Profesoras de Educación Primaria: Tercer ciclo.

    El horario de tutoría para el primer ciclo de Educación Primaria se realizará cada martes en horario de 15:30 a 16:30 horas.

    • 5º Curso - Grupo A
      Tutor: José Luís Torres Sánchez

      Email: jtorsan847@g.educaand.es

    • 6º Curso - Grupo A
      Tutor: Fernando Gil Ríos

      Email: fgilrio142@g.educaand.es

    • 5º Curso - Grupo B
      Tutor: Antonio López Campo

      Email: alopcam958@g.educaand.es

    • 6º Curso - Grupo B
      Tutor: Francisco Domínguez González

      Email: fdomgon250@g.educaand.es

      Tutora: Inmaculada Martínez Sánchez

      Email: imarsan311@g.educaand.es

  • Claustro de Profesores

  • Secretaría.

    • Desde la secretaría de nuestro centro le atenderemos y realizaremos la gestión administrativa del centro.

    • Horario de Secretaría.

      Nuestra secretaría está disponible todos los días de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

    • Contacto:

      Teléfono: 955382917
      Email: 41002232.edu@juntadeandalucia.es

    Solicitud de cita previa o información sobre documentos e instancias del centro escolar

    Accede al formulario de contacto.

    Accede al documento y completa la información. Le responderemos en el menor plazo posible.

    Acceso

    Noticias Administrativas.

    Septiembre, 2025

    Acceso al calendario Escolar 2025/2026.

    Accede a la web de la consejería para consultar el calendario anual.
    Descarga Calendario escolar 2025/2026

    Septiembre 2025

    Días festivos para el curso 2025/2026

    Vacaciones Navidad: 20/diciembre/2025 - 6/enero/2026
    Vacaciones Semana Santa: 28/marzo/2026 - 28/abril/2026

  • Claustro de profesores.

    • Acceso para profesorado de CEIP Virgen del Rosario

      Desde este enlace el profesorado podrá acceder a información relevante. En breve se incorporarán herramientas para facilitar nuestra tarea.

    Información del profesorado.

    Noviembre, 2025

    Acceso manual nuevas pizarras digitales interactivas.

    Desde el documento podemos acceder a diferentes vídeos que nos aclaran el uso de los nuevos paneles digitales.
    Descarga MANUAL

  • Servicios Complementarios

    - Aula Matinal.

    Horario del servicio de aula matinal: De lunes a viernes, de 7:30 a 9:00 horas.

    - Comedor.

    Horario del servicio de comedor: De lunes a viernes, de 14:00 a 16:00 horas.

    Se recomienda que los niños y niñas traigan un libro de lectura.

    INFORMACIÓN IMPORTANTE.

    ACCESO AL MENÚ BASAL.

    En el siguiente enlace encontrarán el menú basal junto a los alérgenos en formato pdf.
    Clave de acceso:
    USUARIO: hgonzalez399
    CONTRASEÑA: colegio

    Normativa

    • Precios: Acuerdo de 30 de julio de 2024.

      Acuerdo de 30 de julio de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se revisa la cuantía del precio público del servicio complementario de comedor escolar en los centros docentes públicos de Andalucía, establecido en el apartado A) del Anexo I del Acuerdo del Consejo de Gobierno, de 27 de marzo de 2018, por el que se fija la cuantía de los precios públicos por los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos y por el servicio de residencia en las residencias escolares de Andalucía.

    • Servicio aula matinal.

      - Precio mensual: 17,51 euros.
      - Precio por día: 1,33 euros.

      Servicio de comedor escolar.

      - Precio por día: 5,54 euros.

      Servicio de actividades extraescolares.

      - Precio mensual: 17,51 euros por cada actividad.

    • TABLA DE LÍMITES PARA LAS BONIFICACIONES.

      Hacer clic aquí para descargar la tabla: TABLA BONIFICACIONES.

  • Programa Educativo: Hábitos de vida saludable (HVS).

    El Programa de Hábitos de Vida Saludable tiene como objetivo desarrollar competencias en materia de promoción de la salud que faciliten la elección y adopción de estilos de vida saludables.
    Se trata de contribuir al desarrollo integral del alumnado a través de la salud y el bienestar para mejorar la salud individual y comunitaria.
    En concreto, este programa contempla los siguientes objetivos:

      - Promover entornos educativos saludables y hábitos que cuiden el bienestar físico y emocional.
      - Fomentar la alimentación saludable, la autonomía, la actividad física y el autocuidado.
      - Promover la convivencia positiva y la educación emocional.
      - Involucrar a las familias y la comunidad educativa en la educación en salud.

    <<< Volver

  • <<< Volver

    Plan de Autoprotección.

    La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía aprobó en Consejo de Gobierno del día 19 de Septiembre de 2006 el I Plan Andaluz de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales del personal docente de los Centros Públicos (BOJA nº 196 de 9 de Octubre de 2006) como instrumento de planificación y coordinación de todas las actuaciones de la Administración Educativa en materia de seguridad y salud laboral del profesorado. En dicho plan se incluye el plan de autoprotección de los centros educativos.

    El Plan de Autoprotección de todos los centros docentes públicos de Andalucía, está regulado por la Orden de 16 de Abril de 2008 y tiene por objeto poder facilitar la planificación y prevención ante una emergencia.

    El Plan de Autoprotección es «el sistema de acciones y medidas adoptadas por los responsables de las actividades educativas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos que vayan surgiendo», es decir, serían «el conjunto de medidas organizativas que el centro diseña y pone en práctica para planificar las actuaciones de seguridad tendentes a neutralizar accidentes y sus posibles consecuencias, hasta la llegada de las ayudas externas».

    • OBJETIVOS

        1. Proteger a las personas y los usuarios del centro, así como los bienes, estableciendo una estructura y unos procedimientos que aseguren las respuestas más adecuadas ante las posibles emergencias.
        2. Facilitar, a la estructura organizativa del centro, los instrumentos y recursos en relación con la seguridad y control de las posibles situaciones de emergencia.
        3. Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de establecer protocolos de actuación y hábitos de entrenamiento para solventar situaciones de emergencia de diversa índole.
        4. Conocer el centro y su entorno (edificio e instalaciones), los focos de peligro reales, los medios disponibles y las normas de actuación en el caso de que ocurra un siniestro, estudiar las vías de evacuación y las formas de confinamiento, y adoptar las medidas preventivas necesarias.
        5. Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y disponer de un equipo de personas informadas, organizadas, formadas y adiestradas que garanticen rapidez y eficacia en las acciones a emprender ante las emergencias.
        6. Facilitar el mantenimiento preventivo de las instalaciones, la detección y eliminación de los riesgos, definiendo una organización que implante y actualice el Plan de Autoprotección.
        7. Posibilitar la coordinación entre los medios de emergencias externos y el centro, para optimizar las medidas de prevención, protección e intervención, garantizando la conexión con los procedimientos y planificación de ámbito superior, planes de autoprotección locales, supramunicipales, regionales o autonómicos y nacionales…

    • Actividades que se llevan a cabo en el centro:

      1. Elaboración y revisión del Plan de Autoprotección del Centro.

      2. Dar a conocer al profesorado, al alumnado , personal de administración y servicios los pasos a seguir en caso de emergencias.

      3. Colocación de planos de los edificios, con el fin de poder consultar el recorrido a seguir en caso de emergencias.

      4. Realización de simulacros de evacuación o confinamiento de emergencia.

      5. Revisión periódica y mantenimiento de botiquines e instalaciones del centro.

      6. Registro de accidentes e incidentes del profesorado, alumnado y personal de administración y servicios

      7. Participación en actividades de formación en materia de salud laboral y prevención de riesgos laborales.

  • <<< Volver

    Programas Culturales.

    Los Programas Culturales forman parte de una estrategia que busca facilitar el acceso del alumnado a los bienes culturales, así como fomentar su participación activa, creativa y crítica en el entorno cultural.

    De esta forma en nuestro centro estamos realizando proyecto y actividades que acercan a nuestro alumnado al patrimonio cultural, artístico y literario andaluz.

    FINALIDAD: Fomentar el conocimiento, la valoración y la difusión de la cultura andaluza, la creatividad y la participación cultural.

    • OBJETIVOS

        1. Potenciar el desarrollo de la competencia cultural y artística del alumnado.
        2. Favorecer la apropiación, disfrute y respeto del patrimonio y la cultura andaluza.
        3. Promover la creación colectiva, el pensamiento crítico y la expresión emocional.
        4. Facilitar la integración del arte y la cultura en el currículo desde metodologías activas.
        5. Establecer vínculos entre la escuela, el entorno y los agentes culturales.

    • Líneas de trabajo:

      Artes escénicas: Actividades de música, teatro y danza. Dirigido a alumnado de todas las enseñanzas.

      Flamenco en el Aula: Experiencias didácticas que integran el flamenco. Dirigido a alumnado de todas las enseñanzas.

      Aula de Cine: Dirigido a alumnado de todas las enseñanzas.

      Vivir y sentir el Patrimonio: Dirigido a alumnado de todas las enseñanzas.

      Talleres Culturales de la Red Planea:Red de centros educativos, agentes e instituciones culturales que se comprometen a utilizar las prácticas artísticas en la escuela pública de manera transversal, situada en los territorios y con vocación de generalización y permanencia.

  • <<< Volver

    Programas ALDEA.

    El Programa Aldea pretende promover el desarrollo de iniciativas de educación ambiental ante la situación de emergencia climática actual, la conexión con la naturaleza y renaturalización de espacios, el cambio climático, el desarrollo sostenible y las relaciones del ser humano con su entorno social y natural (competencia ecosocial).

    El programa educativo Aldea se estructura en cuatro líneas de intervención, incorporando diversos proyectos y actuaciones.

    FINALIDAD: Promover actitudes responsables con el medio ambiente, el reciclaje, el ahorro energético y el respeto a la naturaleza a través de actividades prácticas y proyectos ecológicos.

  • <<< Volver

    Programa CONRED.

    Programa de prevención del acoso escolar y ciberacoso.

    El recurso ConRed Andalucía de prevención del acoso escolar y ciberacoso tiene un enfoque esencialmente preventivo y de promoción de la convivencia positiva, para contribuir a la mejora del clima de convivencia en los centros educativos y favorecer el desarrollo personal y social del alumnado.

    Este curso de presentación del recurso ConRed Andalucía pretende dar a conocer y guiar al profesorado en la aplicación de las 6 sesiones de trabajo propuestas para desarrollar con el alumnado.

    El curso contempla en su fase práctica la aplicación del recurso de acuerdo con las características del alumnado del propio centro.

    FINALIDAD: Impulsar y ayudar a los centros educativos a:

      - Promover la convivencia digital, prevenir el ciberacoso y fomentar un uso positivo de la tecnología.
      - Sensibilizar a la comunidad escolar de la importancia de prevenir y erradicar el acoso y ciberacoso entre iguales.
      - Prevenir posibles situaciones de acoso y ciberacoso en el centro educativo.
      - Detectar de forma temprana casos de acoso en cualquiera de sus manifestaciones.

    OBJETIVOS:

      - Sensibilizar a la comunidad escolar de la importancia de prevenir y erradicar el acoso escolar y el ciberacoso.
      - Dotar de herramientas al profesorado para poner en práctica metodologías eficaces de prevención del acoco escolar y el ciberacoso.
      - Potenciar y promover un uso seguro y positivo de las TIC.
      - Facilitar la adecuada presentación y aplicación del recurso ConRed Andalucía.
      - Analizar los aspectos clave y diferentes opciones a tener en cuenta en la aplicación de las unidades didácticas del recurso ConRed Andalucía.
      - Orientar sobre la realización de las actividades propuestas en la aplicación del recurso ConRed Andalucía.
      - Aplicar en el aula el recurso ConRed Andalucía de prevención del acoco escolar y el ciberacoso.
  • <<< Volver

    Emprendimiento Educativo es un Programa con el que se estimula en el alumnado la adquisición y desarrollo de competencias emprendedoras desde todas las dimensiones y áreas pedagógicas.

    De esta manera, el Programa de Emprendimiento Educativo va más allá de su dimensión productiva, incorporando de manera integrada las dimensiones personal y social que le son inherentes.

    OBJETIVOS:

      - Desarrollar en el alumnado una actitud proactiva, creativa e innovadora ante los retos del entorno.
      - Fomentar la autonomía, la toma de decisiones y la capacidad de asumir responsabilidades en proyectos colectivos.
      - Impulsar la cultura emprendedora vinculada a la sostenibilidad, la cooperación y la transformación social.
      - Potenciar competencias profesionales como la iniciativa, el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas.
      - Promover la creación de proyectos educativos que fortalezcan el vínculo entre escuela, comunidad y entorno productivo.
  • ERASMUS.

    • Erasmus+ DIGITAL ECO WARRIORS

      ¡Comienza nuestra aventura Erasmus+!

      Nos alegra compartir que hemos dado el primer paso en el proyecto Erasmus+ DIGITAL ECO WARRIORS, y nuestra primera movilidad ha tenido lugar en ¡🇬🇷 Grecia!

      Durante esta experiencia inolvidable, hemos aprendido sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible, que no solo cuida de nuestro cuerpo, sino también del planeta 🌱🍅.

      Gracias a nuestros anfitriones griegos por su hospitalidad, conocimiento y entusiasmo. ¡Volvemos a casa llenos de ideas eco-amigables y ganas de seguir aprendiendo! 🙌

      #ErasmusPlus #DigitalEcoWarriors #MovilidadGrecia #EcoFriendly #VidaSostenible #JuventudActiva #AlimentaciónSaludable #Grecia2025

    Noticias ERASMUS+

    Septiembre, 2025

    Nuestra visita a Grecia.

    Gracias a nuestros anfitriones griegos por su hospitalidad, conocimiento y entusiasmo. ¡Volvemos a casa llenos de ideas eco-amigables y ganas de seguir aprendiendo! 🙌

    Abril, 2025

    Recibimos la visita de nuestros compañeros de proyecto.

    Una comitiva de cada colegio que conformamos el proyecto nos visito para observar nuestro trabajo y compartir ideas.

  • Planes y programas.

    Plan de autoprotección.

    Accede al proyecto de autoprotección del centro educativo. Acceso

    Plan de lectura.

    Accede al proyecto de autoprotección del centro educativo. Descargar

    Plan transformación digital.

    Actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos que se están implantando en nuestro centro. En proceso...

    Programa: Hábitos de vida saludable.

    Programa enfocado a la mejora de un estilo de vida saludable. Acceso

    Programas Culturales.

    Accede a la información sobre las líneas de trabajo en los prgramas culturales de nuestro centro. Acceso

    Programa Aldea.

    Nuestras iniciativas sobre educación ambiental. Accede a nuestras líneas de trabajo. Acceso

    Programa Conred.

    Prorama de prevención del acoso escolar y ciberacoso. Acceso

    Programa Emprendimiento Educativo.

    Prorama de prevención del acoso escolar y ciberacoso. Acceso

  • Acceso Alumnado por cursos.

    Plan de transformación digital.

    Accede al plan de transformación digital de nuestro centro. Descargar

  • Menú grupos y niveles en el colegio

    • EDUCACIÓN INFANTIL.

      Información sobre grupos educativos de Educación Infantil.

    • PRIMER CICLO. 1º PRIMARIA.

      Quisque porttitor orci non enim convallis id bibendum eros fringilla phase.

    • PRIMER CICLO. 2º PRIMARIA.

      nteger vel egestas metus! Proin in felis eu ante tristique malesuada non felis.

    • SEGUNDO CICLO. 3º PRIMARIA.

      Nam nec sem orci, eget pellentesque metus. Vivamus ac neque quis aug.

    • SEGUNDO CICLO. 4º PRIMARIA.

      Vivamus felis elit, auctor tempor ultrices molestie, rhoncus in felis, cras tinci.

    • TERCER CICLO. 5º PRIMARIA.

      Nunc eros mi, volutpat sit amet convallis at, volutpat at risuaccumsan met.

    • TERCER CICLO. 6º PRIMARIA.

      Vestibulum accumsan metus a magna interdum sit amet tincidunt lectus pre.

    • Educación infantil


      La Educación infantil es una etapa de crucial importancia en el posterior desarrollo del niño. Creemos que cada niño es único y diferente por lo que nos esforzamos por ser creativos y flexibles a fin de potenciar todas sus capacidades y todo ello en estrecha colaboración con las familias.
      El desarrollo psicomotriz, la autonomía,la creatividad, el desarrollo de la inteligencia emocional, el aprendizaje de la lectoescritura y la toma de contacto con un nuevo idioma, son algunos de nuestros objetivos que, junto con la vivencia y desarrollo de una sólida educación en valores, consolidan los pilares fundamentales de nuestro proyecto de educación infantil.

    Acceso a nuestros recursos:

    • Imágenes actividades infantil 3 años
    • Accede a tu usuario de Classdojo para seguir tus puntuaciones.

      Acceso

    • Graduate
      Admissions

      Donec vel dui nec odio portti tor malesuada et eu lorem.

      Integer ultricies dictum erat ac egestas? nibh. Phasellus ac tortor a tortor viverra

      more

    Admission Criteria

    Sed convallis bibendum leo, vitae purus eleife.

    Eeifend dictum tortor, at gravida justo ullamcorper et. In hac habitasse plate adictumst. Aenean suscipit ligula non quam elementum posuere sed fal.

    Acceso a nuestros recursos:

    • My Education Online
    • Guide to an Online Education
    • Why an Online Education is Great
    • Increasing Popularity of Online Degree Programs
    • Online Education vs. Traditional Education
    • Potential Jobs Earnings for Graduates
    • 11 Highest Salaried Jobs for Graduates
    • Job Growth Estimates
    • Aliquam ullamcorper, sem nec
    • Sagittis porta, ligula nulla
    • Eget dapibus lorem neque a mi
    • Vestibulum id risus id tellus
    • Aliquam at tempor ut, feugiat non lorem
    • Vivamus bibendum feugiat diam
    • Pellentesque orci massa, scelerisque
    • Pellentesque vitae risus justo

    Important Dates

    • Long Island

      Curabitur odio velit, tempus sit amet congue quis, blandit in sapien. Morbi eleifend dictum at gravida justo ullamcorper et.

    • Brooklyn

      In hac habitasse platea dictumst uscipit ligu la non quam elementum posuere sed faucib us ligula. Maecenas pharetra.

    • New Jersey

      Morbi eleifend dictum at gravida justo ullamco rper et. In hac habitasse platea dictumst.

  • Financial Support

    • Federal Grants and Loans

      Vestibulum sed elit non orci condimentum dignissim sit amet vitae lacus. Curabitur mauris pellentesque vulputate auisque is molestie mattis turpis sit amet dui consequat ac tristique.

    • Active-Duty Military Scholarship

      Curabitur mauris pellentesque vulputate auisque facilis is molestie urna, a venenatis felis. imperdiet a. aliquam mattis turpis sit amet.

    • The Bailey Family Foundation Scholarship

      Aliquam mattis turpis sit amet dui consequat ac tristique urna ullam- corper. Suspendisse potenti. Suspendisse potenti. Fusce a enimi.

    Help in the Choice of Speciality

    Vestibulum iaculis lacini
    Proin dictum elem entu.

    Praesent vestibulum molestie lacus, phasellus porta. Fusce suscipit varius

    more

    Featured News

    Tuesday 12, 2012

    xxxxxxxx

    Tuesday 14, 2012

    xxxxxxxx

    Tuesday 12, 2012

    xxx

    xxxx

    Tuesday 14, 2012

    xxxxxx

    xxxxxxxx

    Our University Programs

    • Master's Degree
    • Executive Graduate Certificate
    • Bachelor of Business Administration Degree
    • Bachelor of Science
    • Associate in Arts
    • Undergraduate Certificate
    • Undergraduate Admissions

      Quisque pellentesque euismo derat, non ornare arcu adip.

      Praesent vestibulum molestie lacus, phasellus porta. Fusce suscipit varius

      more

    • Graduate
      Admissions

      Donec vel dui nec odio portti tor malesuada et eu lorem.

      Integer ultricies dictum erat ac egestas? nibh. Phasellus ac tortor a tortor viverra

      more

    Admission Criteria

    Sed convallis bibendum leo, vitae purus eleife.

    Eeifend dictum tortor, at gravida justo ullamcorper et. In hac habitasse plate adictumst. Aenean suscipit ligula non quam elementum posuere sed fal.

    Resources Overview:

    • My Education Online
    • Guide to an Online Education
    • Why an Online Education is Great
    • Increasing Popularity of Online Degree Programs
    • Online Education vs. Traditional Education
    • Potential Jobs Earnings for Graduates
    • 11 Highest Salaried Jobs for Graduates
    • Job Growth Estimates
    • Aliquam ullamcorper, sem nec
    • Sagittis porta, ligula nulla
    • Eget dapibus lorem neque a mi
    • Vestibulum id risus id tellus
    • Aliquam at tempor ut, feugiat non lorem
    • Vivamus bibendum feugiat diam
    • Pellentesque orci massa, scelerisque
    • Pellentesque vitae risus justo

    Important Dates

    • Long Island

      Curabitur odio velit, tempus sit amet congue quis, blandit in sapien. Morbi eleifend dictum at gravida justo ullamcorper et.

    • Brooklyn

      In hac habitasse platea dictumst uscipit ligu la non quam elementum posuere sed faucib us ligula. Maecenas pharetra.

    • New Jersey

      Morbi eleifend dictum at gravida justo ullamco rper et. In hac habitasse platea dictumst.

  • Our Gallery

    • Quisque pellentesque.

      Praesent vestibulum molestie lacus, phasellus porta. Fusce suscipit.

    • Curabitur odio velit, tem.

      Quisque porttitor orci non enim convallis id bibendum eros fringilla phase.

    • tempus sit amet congue.

      nteger vel egestas metus! Proin in felis eu ante tristique malesuada non felis.

    • congue quis, blandit in sapien.

      Nam nec sem orci, eget pellentesque metus. Vivamus ac neque quis aug.

    • Cum sociis natoque penatib.

      Vivamus felis elit, auctor tempor ultrices molestie, rhoncus in felis, cras tinci.

    • Aenean at dictum nisi, Nam.

      Nunc eros mi, volutpat sit amet convallis at, volutpat at risuaccumsan met.

    • quis, blandit in sapien Morbi.

      Vestibulum accumsan metus a magna interdum sit amet tincidunt lectus pre.

    • blandit in sapien Morbi ele.

      Convallis at, volutpat at risus, vestibulum accumsan metus a magna inter.

    • Cum sociis natoque penatib.

      Vivamus felis elit, auctor tempor ultrices molestie, rhoncus in felis, cras tinci.

    • Aenean at dictum nisi, Nam.

      Nunc eros mi, volutpat sit amet convallis at, volutpat at risuaccumsan met.

    • quis, blandit in sapien Morbi.

      Vestibulum accumsan metus a magna interdum sit amet tincidunt lectus pre.

    • blandit in sapien Morbi ele.

      Convallis at, volutpat at risus, vestibulum accumsan metus a magna inter.

    • Quisque pellentesque.

      Praesent vestibulum molestie lacus, phasellus porta. Fusce suscipit.

    • Curabitur odio velit, tem.

      Quisque porttitor orci non enim convallis id bibendum eros fringilla phase.

    • tempus sit amet congue.

      nteger vel egestas metus! Proin in felis eu ante tristique malesuada non felis.

    • congue quis, blandit in sapien.

      Nam nec sem orci, eget pellentesque metus. Vivamus ac neque quis aug.

  • Recent Posts

    Nov
    12

    Nullam dapibus condimentum orci, conse.

    Author:

    admin

    No comments

    Curabitur viverra gravida velit, nec lobortis massa porta quis. Aliquam erat volutpat. Aliquam a rutrum felis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Ut vestibul um condimentum dictum. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Etiam semper elementum venenatis. Duis in mauris turpis, ut eleifend nisl.

    morepost comment

    june
    30

    Nullam dapibus condimentum orci, conse.

    Author:

    admin

    No comments

    Curabitur viverra gravida velit, nec lobortis massa porta quis. Aliquam erat volutpat. Aliquam a rutrum felis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Ut vestibul um condimentum dictum. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Etiam semper elementum venenatis. Duis in mauris turpis, ut eleifend nisl.

    morepost comment

    fer
    16

    Prueba.

    Author:

    Fernando

    No comments

    Texto documentos eescrito.

    morepost comment

    july
    10

    Nullam dapibus condimentum orci, conse.

    Author:

    admin

    No comments

    Curabitur viverra gravida velit, nec lobortis massa porta quis. Aliquam erat volutpat. Aliquam a rutrum felis. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Ut vestibul um condimentum dictum. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Etiam semper elementum venenatis. Duis in mauris turpis, ut eleifend nisl.

    morepost comment

    1234

    Categories

    • Esto es una prueba del blog
    • Vestibulum ante ipsum primis
    • In faucibus orci luctus et
    • Ultrices posuere cubilia curae
    • Suspendisse sollicitudin velit sed
    • Ut pharetra augue nec augue
    • Nam elit agna,endrerit
    • Tincidunt ac, viverra nulla
    • Cras eget urna tellus, feugiat
    • Aliquam eget purus at diam luctus
    • Nullam tincidunt ullamcorper
  • Contacto

    41912, Avenida Carlos Linneo, 12

    Teléfono:955 382 917
    Móvil:671 598 652
    FAX:955 739 917
    E-mail: 41002232.edu@juntadeandalucia.es

    Contacta con nosotros.

    Gracias por ponerte en contacto con nosotros.Te contestaremos lo antes posible.




    BorrarEnviar

  • Contact Information

    41912, Avenida Carlos Linneo, 12

    Freephone:+1 800 559 6580
    Telephone:+1 800 603 6035
    FAX:+1 800 889 9898
    E-mail: mail@demolink.org

    Get in Touch

    Contact form submitted! We will be in touch soon.




    ClearSend

  • Política de Privacidad

    1. - ¿Quiénes somos y por qué tratamos sus Datos Personales?

    La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación (en adelante, la Consejería) como órgano de la Junta de Andalucía, ejecuta y lleva a cabo las competencias y las actividades atribuidas a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de coordinación de políticas de igualdad, promoción de políticas sociales y las actuaciones en conciliación que tengan carácter transversal en cualquier ámbito de intervención dentro de la Comunidad Autónoma andaluza. Para dar respuesta a estas tareas la Consejería ofrece una serie de servicios orientados al cumplimiento de las finalidades relacionadas con sus objetivos competenciales, para los que lleva a cabo tramites que conllevan datos de carácter personal. La Consejería utiliza, en todo momento, los datos de carácter personal de conformidad con la normativa vigente de Protección de Datos de Carácter Personal y en concreto, respetando los principios rectores de los tratamientos de datos personales establecidos en el artículo 5 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) (Reglamento (UE) 2016/679)(pdf).

    2. - ¿Quién actúa como Responsable del Tratamiento?

    Los distintos órganos directivos de la Consejería, tendrán la condición de Responsables del Tratamiento. Los datos de carácter personal que se pudieran recabar serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de cada órgano. La Consejería, tiene su sede en la Avenida de Hytasa, 14 - 41071 Sevilla. La relación actualizada de las actividades de tratamiento que la Consejería lleva a cabo se encuentra disponible en Protección de datos.

    3. - ¿Tiene la Consejería Delegado/a de Protección de datos?

    La Consejería, cuenta con una persona Delegada de Protección de Datos, con la que se puede poner en contacto a través de la dirección de correo electrónico dpd.cipsc@juntadeandalucia.es para informarse de cualquier cuestión relacionada con el tratamiento de los datos de carácter personal y la protección de datos.

    4. - ¿Con que finalidades tratamos sus datos? ¿en qué bases jurídicas legitimamos los tratamientos de datos?

    La finalidad principal del tratamiento de los datos personales de los interesados, será ejecutar las funciones y obligaciones de la Consejería en el ámbito de sus competencias, de acuerdo a los requisitos indicados por la normativa vigente. Nos encontramos por tanto y con carácter general, ante tratamientos de datos necesarios para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o que se realizan en el ejercicio de poderes públicos. Dichos tratamientos se encuentran amparados en el artículo 6.1.e del Reglamento General de Protección de Datos, o tratamientos que debe realizar por una obligación legal art. 6.1.c.
    Por otra parte, la Consejería realiza tratamientos de datos basados en el consentimiento del interesado y que tienen su origen en el contacto entre la ciudadanía y la Administración.
    Por último, la Consejería podrá tratar los datos de un interesado con motivo de la ejecución de un contrato o en aplicación de medidas pre-contractuales, de acuerdo al artículo 6.1 letra b, del Reglamento General de Protección de Datos, con la finalidad de ejecutar una relación contractual o pre contractual determinada.
    Puede consultar las finalidades y las bases legales para cada una de las actividades de tratamiento que lleva a cabo la Consejería en Protección de datos.

    5. - ¿Qué Datos Personales recaba la Consejería?

    La información personal que recopila la Consejería sobre los interesados y cómo lo hace, puede variar dependiendo del servicio o trámite afectado. En cualquier caso, los datos personales que recoge la Consejería son los exclusivamente necesarios para poder llevar a cabo el trámite solicitado y son pertinentes para su finalidad atendiendo a las diferentes normativas aplicables o a la suscripción de un contrato. El hecho de no facilitarlos, impedirá llevar a cabo los trámites solicitados o la ejecución del contrato determinado.
    Bajo ningún concepto, la Consejería utilizará los datos personales de los interesados para propósitos no legítimos o distintos a la finalidad que originó su recogida.
    Por otra parte, informamos que la Consejería no recoge datos personales de los interesados con objeto de adoptar ningún tipo de decisión automatizada, ni para la elaboración de perfiles.
    Para aportar datos personales a la Consejería, el interesado debe ser mayor de 16 años de edad, excepto en los casos en que una norma habilite a lo contrario.
    No se permite la aportación de Datos Personales de terceras personas sin el previo consentimiento inequívoco y expreso de éstas, excepto en los casos que una norma lo permita. En este sentido, la persona que incumpla tales obligaciones será responsable de los daños y/o perjuicios que pudieran ocasionarse por tal incumplimiento.

    6.- ¿Durante cuánto tiempo guarda la Consejería los Datos Personales?

    Los datos personales proporcionados por los interesados a la Consejería, se conservan durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir con la finalidad para la que han sido recabados y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad del tratamiento.
    Una vez finalizada la actividad de tratamiento, serán conservados de acuerdo a las disposiciones vigentes en materia de archivo documental de la Comunidad Autónoma de Andalucía y de acuerdo con los plazos legalmente previstos. Una vez finalizados dichos plazos, la Consejería procederá a la supresión o al bloqueo de los datos personales, siempre y cuando no pueda exigirse algún tipo de responsabilidad derivada de una relación u obligación jurídica o de la ejecución de un contrato, o de la aplicación de medidas precontractuales solicitadas por el interesado.

    7. - ¿A qué destinatarios se facilitarán sus datos?

    La Consejería no facilita a terceras partes los datos personales del interesado, salvo en aquellos supuestos en los que incurre una obligación legal de hacerlo, como podría ser el supuesto de comunicación con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, juzgados y tribunales y/u otros organismos y administraciones o entidades públicas con competencia. Cualquier comunicación de datos personales no prevista en la normativa requerirá del consentimiento del interesado.

    8. - Transferencias Internacionales de datos personales.

    La Consejería, con carácter general, no transmite datos personales fuera del Espacio Económico Europeo.
    En algún supuesto se podría contemplar una Transferencia Internacional de Datos Personales que, en todo caso, estaría amparada en las Decisiones de la Comisión Europea o la adopción, mediante garantías adecuadas, de las medidas de seguridad oportunas, y siempre estaría limitado a la prestación de servicios que realizarían nuestros Proveedores en nombre de la Consejería.

    9. - ¿Cuál es la procedencia de sus datos de carácter personal?

    Los datos de los interesados se obtienen directamente por parte del interesado o por parte de sus tutores legales en caso de ser menores de edad o personas incapacitadas judicialmente.
    Por otro lado, hay determinados servicios prestados por la Consejería, en los que es posible que esta reciba datos de carácter personal de los interesados por parte de entidades privadas y organismos públicos.

    10. - Medidas de seguridad aplicadas a los medios personales tratados

    Las medidas de seguridad que la Consejería mantiene implantadas para garantizar la seguridad de los datos personales se corresponden con las previstas en el Anexo II (Medidas de seguridad) del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
    Adicionalmente a estas medidas, la Consejería ha adoptado los niveles de protección necesarios en función de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines de cada tratamiento que realiza, así como riesgos para los derechos y libertades de las personas físicas.
    En caso de una violación de la seguridad que provoque la destrucción accidental o ilícita, la pérdida, alteración, divulgación o acceso no autorizado a sus datos personales, la Consejería informará de la violación sin demora indebida en los casos en los que sea obligatorio atendiendo a la legislación en materia de protección de datos, incluyendo una breve descripción del impacto potencial y una recomendación sobre las medidas para mitigar los posibles efectos adversos de dicha violación.

    11. - ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos personales?

    Cualquier interesado, tiene derecho a obtener de forma gratuita información sobre los tratamientos que de sus datos personales se llevan a cabo desde la Consejería, así como a retirar el consentimiento prestado para el tratamiento de sus datos personales, en los tratamientos de datos que encuentren su legitimación en el mismo.
    El interesado puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, cuando procedan, ante la Consejería en Avenida de Hytasa, 14 - 41071 Sevilla, entregando el formulario oficial en una oficina de registro o mediante solicitud online. Puede encontrar información al respecto en Protección de datos.
    La Consejería responderá al ejercicio de derechos de cada interesado en el plazo máximo de un mes. Este plazo podría prorrogarse durante otros dos meses adicionales, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes, si bien la Consejería informará al interesado de la citada prórroga en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación.
    Asimismo, el interesado podrá remitir cualquier reclamación que considere oportuna al Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, cuando no haya obtenido satisfacción en lo que se refiere al ejercicio de sus Derechos, tanto en tiempo, como en forma.

    Para más información:

    •Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.

    privacidad@ceipvirgendelrosario.es

  • Página de prueba.

    Título.

    Información.

    Título 2.

    Otra información.

  • ACCIONES COFINANCIADAS POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO (FSE).

    En el marco del Programa Operativo Fondo Social Europeo Andalucía, en el CEIP VIRGEN DEL ROSARIO, son susceptibles de cofinanciación en el presente curso escolar 2024/25 las siguientes operaciones:

    - Las acciones formativas programadas y desarrolladas, conducentes a reducir el abandono educativo y a mejorar los resultados del Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) atendidas por el profesorado de Pedagogía Terapéutica.

    - El Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo Escolar (PROA Andalucía). El PROA se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar el grado de adquisición de las competencias clave y la motivación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por precisar acciones de carácter compensatorio. Dichas acciones están dirigidas a evitar el riesgo de abandono temprano del sistema educativo, y complementar las acciones encaminadas a la mejora del éxito escolar, que se desarrollan en los centros docentes públicos andaluces.

    - El Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival se concibe como una medida dirigida al alumnado de primero a sexto de Educación Primaria y de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria, de centros docentes públicos o sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía que, tras la finalización del período lectivo precisa refuerzo educativo en las áreas/materias de carácter instrumental o apoyo para la organización del trabajo, mejora de los hábitos y técnicas de estudio, desarrollo de habilidades de integración y de adaptación al grupo, así como fomento de los hábitos de vida saludable a través de actividades lúdico-deportivas, contribuyendo de esta forma al logro del éxito educativo del alumnado mediante actuaciones preventivas del fracaso escolar y abandono educativo temprano.

    ERASMUS + KA210: DIGITAL ECO WARRIORS: Asociaciones a pequeña escala en edad escolar.
  • Página en proceso de construcción.

    Actualizando la web para mejorar nuestros servicios.

    Nos encontramos trabajando en el contenido para ofrecer información de nuestro centro, actividades, recursos y otras herramientas que mejoraran nuestro servicio. Agradecemos vuestra paciencia.

CEIP Virgen del Rosario © 2025 | Política de privacidad

Avenida Carlos Linneo, 51
Las Pajanosas (41219) Sevilla
Teléfono 955 382 917 - 671 598 652
email: 41002232.edu@juntadeandalucia.es