Bienvenidos a nuestro colegio
El origen de las Pajanosas se desconoce aunque siempre ha habido población en torno a la zona. El actual pueblo nació como medio de subsistencia de una serie de familias que a mediados del siglo XIX abrieron lugares para acoger el tránsito de la carretera como eran conocidas entonces "ventas", de ahí el nombre original "Las Ventas de las Pajanosas".
Sito en la calle Concepción Soto, 90. Se encuentra el Centro Cívico y Casa de la Juventud, Salón multiusos y Talleres de Las Pajanosas. .
El lunes 13 de septiembre de 2013, el nuevo colegio publico de educación infantil y primaria Virgen del Rosario de Las Pajanosas. Construido en una parcela municipal de 11.000 metros cuadrados que se ubica al sur de la localidad, en concreto en la avenida Carlos Linneo. El centro es tipo C2, tiene capacidad para 450 alumnos y cuenta con seis aulas de infantil, 12 de primaria, sala de informática, salón de usos múltiples (SUM), biblioteca, un área para profesores y administración, espacio para el AMPA y conserjería; así como servicio comedor y un gimnasio, pistas polideportivas y zonas de juegos. Todo esto repartido en una superficie total construida de 3.500 metros cuadrados.
Durante varios cursos académicos el CEIP Virgen del Rosario, como respuesta al proyecto de robótica iniciado en el curso escolar 2022/2023, creando un espacio para el trabajo sobre las tecnologías de la información, consistente en herramientas para la programación y el diseño mecánico; permitiendo a los alumnos y alumnas a explorar, diseñar y implementar el uso de tecnologías conectadas con las matemáticas y con el objetivo de la mejora en los procesos de mejora y desarrollo de la resolución de problemas.
En el curso escolar 2023/2024 se adaptó parte del aula de usos múltiples para el desarrollo de las clases de idiomas. La propuesta de dicho aula comienza con herramientas para la mejora de la comunicación del alumnado, encontrando un espacio más amplio que las aulas y herramientas para la mejora de actividades específicas para trabajar los idiomas.
— Velar por el buen funcionamiento del Centro.
— Estudiar y presentar al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar propuestas para facilitar y fomentar la participación de toda la comunidad educativa en la vida del colegio.
— Promover procedimientos de evaluación de las distintas actividades y colaborar en las evaluaciones externas del centro.
— Proponer a la comunidad educativa actuaciones de carácter preventivo que favorezcan las relaciones entre los distintos colectivos que la integran y que mejoren la convivencia en el centro.
— Adoptar las medidas necesarias para la ejecución coordinada de las decisiones del Consejo Escolar y del Claustro de Profesores en el ámbito de sus respectivas competencias.
— Establecer los criterios para la elaboración del proyecto de presupuesto.
— Coordinar la elaboración del Proyecto de Centro, del Plan Anual de Centro y de la Memoria Final de Curso.
— Elaborar la propuesta de Reglamento de Organización y Funcionamiento.
— Colaborar con la Administración Educativa en aquellos órganos de participación que, a tales efectos,se establezcan.
El horario de tutoría para la Etapa de Educación infantil se realizará cada martes en horario de 15:30 a 16:30 horas.
El horario de tutoría para el primer ciclo de Educación Primaria se realizará cada martes en horario de 15:30 a 16:30 horas.
El horario de tutoría para el primer ciclo de Educación Primaria se realizará cada martes en horario de 15:30 a 16:30 horas.
El horario de tutoría para el primer ciclo de Educación Primaria se realizará cada martes en horario de 15:30 a 16:30 horas.
Nuestra secretaría está disponible todos los días de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
Teléfono: 955382917
Email: 41002232.edu@juntadeandalucia.es
Accede al documento y completa la información. Le responderemos en el menor plazo posible.
Desde este enlace el profesorado podrá acceder a información relevante. En breve se incorporarán herramientas para facilitar nuestra tarea.
Horario del servicio de aula matinal: De lunes a viernes, de 7:30 a 9:00 horas.
Horario del servicio de comedor: De lunes a viernes, de 14:00 a 16:00 horas.
Se recomienda que los niños y niñas traigan un libro de lectura.
Acuerdo de 30 de julio de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se revisa la cuantía del precio público del servicio complementario de comedor escolar en los centros docentes públicos de Andalucía, establecido en el apartado A) del Anexo I del Acuerdo del Consejo de Gobierno, de 27 de marzo de 2018, por el que se fija la cuantía de los precios públicos por los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos y por el servicio de residencia en las residencias escolares de Andalucía.
- Precio mensual: 17,51 euros.
- Precio por día: 1,33 euros.
- Precio por día: 5,54 euros.
- Precio mensual: 17,51 euros por cada actividad.
Hacer clic aquí para descargar la tabla: TABLA BONIFICACIONES.
El Programa de Hábitos de Vida Saludable tiene como objetivo desarrollar competencias en materia de promoción de la salud que faciliten la elección y adopción de estilos de vida saludables.
Se trata de contribuir al desarrollo integral del alumnado a través de la salud y el bienestar para mejorar la salud individual y comunitaria.
En concreto, este programa contempla los siguientes objetivos:
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía aprobó en Consejo de Gobierno del día 19 de Septiembre de 2006 el I Plan Andaluz de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales del personal docente de los Centros Públicos (BOJA nº 196 de 9 de Octubre de 2006) como instrumento de planificación y coordinación de todas las actuaciones de la Administración Educativa en materia de seguridad y salud laboral del profesorado. En dicho plan se incluye el plan de autoprotección de los centros educativos.
El Plan de Autoprotección de todos los centros docentes públicos de Andalucía, está regulado por la Orden de 16 de Abril de 2008 y tiene por objeto poder facilitar la planificación y prevención ante una emergencia.
El Plan de Autoprotección es «el sistema de acciones y medidas adoptadas por los responsables de las actividades educativas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos que vayan surgiendo», es decir, serían «el conjunto de medidas organizativas que el centro diseña y pone en práctica para planificar las actuaciones de seguridad tendentes a neutralizar accidentes y sus posibles consecuencias, hasta la llegada de las ayudas externas».
1. Elaboración y revisión del Plan de Autoprotección del Centro.
2. Dar a conocer al profesorado, al alumnado , personal de administración y servicios los pasos a seguir en caso de emergencias.
3. Colocación de planos de los edificios, con el fin de poder consultar el recorrido a seguir en caso de emergencias.
4. Realización de simulacros de evacuación o confinamiento de emergencia.
5. Revisión periódica y mantenimiento de botiquines e instalaciones del centro.
6. Registro de accidentes e incidentes del profesorado, alumnado y personal de administración y servicios
7. Participación en actividades de formación en materia de salud laboral y prevención de riesgos laborales.
Los Programas Culturales forman parte de una estrategia que busca facilitar el acceso del alumnado a los bienes culturales, así como fomentar su participación activa, creativa y crítica en el entorno cultural.
De esta forma en nuestro centro estamos realizando proyecto y actividades que acercan a nuestro alumnado al patrimonio cultural, artístico y literario andaluz.
FINALIDAD: Fomentar el conocimiento, la valoración y la difusión de la cultura andaluza, la creatividad y la participación cultural.
Artes escénicas: Actividades de música, teatro y danza. Dirigido a alumnado de todas las enseñanzas.
Flamenco en el Aula: Experiencias didácticas que integran el flamenco. Dirigido a alumnado de todas las enseñanzas.
Aula de Cine: Dirigido a alumnado de todas las enseñanzas.
Vivir y sentir el Patrimonio: Dirigido a alumnado de todas las enseñanzas.
Talleres Culturales de la Red Planea:Red de centros educativos, agentes e instituciones culturales que se comprometen a utilizar las prácticas artísticas en la escuela pública de manera transversal, situada en los territorios y con vocación de generalización y permanencia.
El Programa Aldea pretende promover el desarrollo de iniciativas de educación ambiental ante la situación de emergencia climática actual, la conexión con la naturaleza y renaturalización de espacios, el cambio climático, el desarrollo sostenible y las relaciones del ser humano con su entorno social y natural (competencia ecosocial).
El programa educativo Aldea se estructura en cuatro líneas de intervención, incorporando diversos proyectos y actuaciones.
FINALIDAD: Promover actitudes responsables con el medio ambiente, el reciclaje, el ahorro energético y el respeto a la naturaleza a través de actividades prácticas y proyectos ecológicos.
El recurso ConRed Andalucía de prevención del acoso escolar y ciberacoso tiene un enfoque esencialmente preventivo y de promoción de la convivencia positiva, para contribuir a la mejora del clima de convivencia en los centros educativos y favorecer el desarrollo personal y social del alumnado.
Este curso de presentación del recurso ConRed Andalucía pretende dar a conocer y guiar al profesorado en la aplicación de las 6 sesiones de trabajo propuestas para desarrollar con el alumnado.
El curso contempla en su fase práctica la aplicación del recurso de acuerdo con las características del alumnado del propio centro.
OBJETIVOS:
Emprendimiento Educativo es un Programa con el que se estimula en el alumnado la adquisición y desarrollo de competencias emprendedoras desde todas las dimensiones y áreas pedagógicas.
De esta manera, el Programa de Emprendimiento Educativo va más allá de su dimensión productiva, incorporando de manera integrada las dimensiones personal y social que le son inherentes.
¡Comienza nuestra aventura Erasmus+!
Nos alegra compartir que hemos dado el primer paso en el proyecto Erasmus+ DIGITAL ECO WARRIORS, y nuestra primera movilidad ha tenido lugar en ¡🇬🇷 Grecia!
Durante esta experiencia inolvidable, hemos aprendido sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible, que no solo cuida de nuestro cuerpo, sino también del planeta 🌱🍅.
Gracias a nuestros anfitriones griegos por su hospitalidad, conocimiento y entusiasmo. ¡Volvemos a casa llenos de ideas eco-amigables y ganas de seguir aprendiendo! 🙌
#ErasmusPlus #DigitalEcoWarriors #MovilidadGrecia #EcoFriendly #VidaSostenible #JuventudActiva #AlimentaciónSaludable #Grecia2025
Accede al proyecto de autoprotección del centro educativo. Acceso
Accede al proyecto de autoprotección del centro educativo. Descargar
Actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos que se están implantando en nuestro centro. En proceso...
Programa enfocado a la mejora de un estilo de vida saludable. Acceso
Accede a la información sobre las líneas de trabajo en los prgramas culturales de nuestro centro. Acceso
Nuestras iniciativas sobre educación ambiental. Accede a nuestras líneas de trabajo. Acceso
Prorama de prevención del acoso escolar y ciberacoso. Acceso
Prorama de prevención del acoso escolar y ciberacoso. Acceso